sábado, 30 de junio de 2007
"Fe de ratas"
[Suena: Caring is Creepy - The Shins]
jueves, 28 de junio de 2007
Gedaan!
Para seguir con el festival del humor, el vídeo de los viejunos y los "Smasin Pankins".
[Suena: el cielo azul, las nubes de algodón y el sol de Bruselas (aunque no caliente, hoy se le perdona). Que sí, que juro que suenan a taaaantas cosas...]
martes, 26 de junio de 2007
Touch and go
[Suena: Mercedes Benz - Janis Joplin]
lunes, 25 de junio de 2007
SSDD
Nos sobran los motivos
No voy a divagar, ni a autocompadecerme, ni a echar la vista atrás ni hacia adelante, ni a dar consejos musicales, ni a recomendar un buen anticelulítico, ni a vender mi felicidad a bajo precio.
(Qué coño, ya estoy divagando.)
Entre blogspot y nosecuántas cosas más he reparado en mi decreciente necesidad de reflejar lo que mis corrientes cerebrales claman en un papel/cualquier otro soporte que sea menos traicionero que la memoria. Siempre he mantenido que esa necesidad marcha a la par que la felicidad en orden inversamente proporcional, y a estas alturas no queda bien desdecirse.
No me entusiasma mi literatura barata. Con lo críptica que parezco para lo poquito que tengo que contar, más valdría que me dedicara a tareas de provecho, con contenido. No me gusta releerme, sino "recorregirme". En ese sentido tengo complejo de Juan Ramón Jiménez (o de Jorge Javier Vázquez, como podría haber dicho Arminda). Tampoco es que llegue a orgásmico, pero resulta placentero retocarte y creerte un paso más cerca de la perfección, y con experiencia después de todo, con un simple golpe de vista a tu archivo, aunque sea ilusorio y muy posiblemente volvieras a meter la gamba en el mismo sitio dada la situación.
Me obsesiona. Perder la cabeza y/o que mi disco duro decida que es hora de formatear (el concepto "disco de seguridad" no va conmigo). Ni contactos, ni memoria, ni prueba de haber existido. Como si los rojos hubieran quemado tu partida de nacimiento junto con la iglesia del pueblo. ¡Un alma sin rumbo! Obligada a (di)vagar por el mundo.
La gente no cambia. Ni si quiera cuando le ve las orejas al lobo.
"Los días son copia unos de otros", que diría el rapero (¿poeta?).
Quejas, pinche aquí. Si el hipervínculo no aparece, siga maltratando el ratón.
[Suena: Roscoe - Midlake]
domingo, 24 de junio de 2007
jueves, 21 de junio de 2007
93d, 15h
93 días y 15 horas para ir de Rebajas (que comenzaron hoy en Madrid -¡malditos!-. Cuando lleguen a Fred Perry se acordarán de mí los del INNO), acudir a los nuevos cines "de lujo" en Barrio Art Decó (con azafatas y comida incluidos en la entrada, y opción de escuchar en V.O. con auriculares inalámbricos, yeah! 10,50 euros), para asistir a la Fiesta de la Música (creada en Francia en 1982 y extendida al mundo entero) esta noche, o incluso para asistir al concierto de los Rolling Stones (no me puedo creer que queden entradas a la venta, y yo aquí), afortunados aquellos.
A la hora de comer, ha tocado película de calidad: Hotel Ruanda, basada en el genocidio Tutsi por parte de los Hutus (ojo, que la milicia Tutsi tampoco se quedó atrás) y la vida del héroe Paul Rusesabagina (pego el enlace en inglés, porque en castellano no hay más que un esbozo cutre), que salvó a unas mil personas que se refugiaron en el hotel que regentaba. Actualmente reside en Bélgica con su mujer, hijos y sobrinas que adoptó (ya se puede imaginar uno por qué), y durante un tiempo ejerció de taxista en Bruselas. ¿Cómo te vas a imaginar que tu conductor fue protagonista de tal proeza, que le echó valentía siendo un hombre de apié como cualquier otro? Qué bonito es cuando queda gente capaz de pensar en algo más que su ombligo.
Sean felices. Aquí brilla el sol y se decide el futuro de Europa.
[Suena: This Modern Love - Bloc Party]
miércoles, 20 de junio de 2007
Verde Esperanza
- El escándalo en Ondárroa y otros ayuntamientos vascos. Como si no fuera poco vergonzoso de por sí que ANV haya podido presentarse a los comicios y que además hayan conseguido 30 alcaldías (unos 200 000 votos, ojo al dato), algunos concejales electos de PNV y Nafarroa Bai NO se presentaron ayer para formar ayuntamiento, dejando sus asientos libres para que ANV los ocupara a placer, tal y como reclamaban, por no habérseles permitido presentarse. Toma varapalo a la democracia. Así es, arrodíllense ante estos desgraciados, que algún día no muy lejano se encargarán de partiros el cuello cuando no les sirváis para nada. De ANV no tengo mucho más que añadir, porque no se puede pedir peras al olmo, pero pensar que grupos políticos supuestamente democráticos autoricen (¡¡quien calla, otorga!!) semejante barbaridad en sus filas, es que me hierve la sangre. Y Zapatero, tú tampoco te salvas: ¿No vas a ilegalizar hasta que te salpique la sangre?
- Doble choque en una única foto: La gente se separa y se arrejunta como le da la gana + "Dios los cría y ellos se juntan".

- Woody Allen está en España para grabar su próxima película, Medianoche en Barcelona, lo cual, a primera vista, es una buena noticia. "Joder, ¡qué pesá la puta Scarlett...!". Ah, ¿que a vosotros nunca os ha pasado eso de exclamar algo en voz alta? Pues os juro que esta me salió del alma... Dos puntualizaciones: ¿Soy la única que está harta de ver a Scarlett tan de seguido en filmes de Woody? Es que van tres, y las que nos faltan (para colmo, también actuará mi actriz española "favorita", nuestra Pinalopi Crus). No quiero pensar mal, pero me pone enferma pensar en que este honorable hombre se haya transformado en viejo verde y la mantenga a su lado sólo para avivar sus fantasías sexuales y sesiones masturbatorias. De acuerdo, soy una envidiosa (y no me refiero a lo de las sesiones masturbatorias en este caso). ¿Por qué no puedo ser yo la puñetera Mia Farrow moderna? El punto número dos es, ¿por qué siempre Barcelona? ¿Por qué voy a BSK y encuentro una camiseta de Tokio, otra de Nueva York, y otra de... Barcelona!? ¿Por qué cuando digo a un guiri que soy española lo siguiente que sale de sus bocazas es "aaah, ¡Barcelona!"? NO, Barcelona no. Que no, F.C. Barcelona tampoco, coña. Mírame los dientes, ¿acaso te recuerdan a los de Ronaldinho? De acuerdo en que ellos se venden mejor, pero como habitante de la capital, me hiere el orgullo. Igual de bonita, castiza, moderna, multicultural, pero sin tanto cosmopolitismo forzado. Que os quede claro, Madrid, only happens in Madrid (¿qué habrá sido de aquella preciosa campaña de publicidad que se lanzó en la tele extranjera?). Ahora, que quien no se consuela es porque no quiere: en octubre se estrenará El sueño de Casandra, esperemos que trayendo una brisa de humor fresco y renovado (que ya huele, Woody, que aunque hayan pasado muchos años, los fans se dan cuenta cuando te autoplagias en Scoop). Ewan McGregor y Colin Farrell. Huele a hommmbreee (lo digo por el primero).
- Esperancita llorando en la investidura de su segunda legistatura como Presidenta de la Comunidad de Madrid. Ay, una dosis de esperanzadora demagogia nunca viene mal, ¿verdad?
- En Irlanda se han pasado con la campaña de tráfico. No es dramatismo, es puro morbo. La actual en España, "No podemos conducir por ti", lleva la firma de Isabel Coixet.
- Muchos me dirán que he descubierto América, pero... ¡¡Los chinos no tienen acceso a Wikipedia!! Está bloqueada en China. ¡Viva la libertad de expresión! Cuando se lesione un atleta en las JJ OO o exploten a niños para fabricar el merchandising, ¿nos lo contarán?
Ante este panorama encantador (de serpientes), parto a tomarme una cerveza, que las desgracias me trastornan y me gusta jugar a ser frívola.
[Suena: Midi 20 - Grand Corps Malade]
martes, 19 de junio de 2007
"Nueva rave"
Ficción real
- The Assasination of Richard Nixon
- The United States of Leland (El mundo de Leland)
- Running with Scissors (Recortes de mi vida)
Profundas, reflexivas o abortos del cine independiente... ¿la vida misma? En cualquier caso, valen la pena, para evadirse del calor y el estudio, y por aquello del "juzgue usted mismo". Qué casualidad que haya elegido al azar tres filmes seguidos en el borde entre la cordura y los desórdenes psiquiátricos...



Panic attack!
Mi primer cuadro de ansiedad se manifestó hacia el 28 de marzo, torre de la Catedral de Colonia (la más grande de Europa). Me desmayé. Y mira que en mi vida me he desmayado veces (caprichos de la genética mendeliana), pero sentí que ésta era diferente, porque pese a achacarla en un principio a las razones médicas habituales (bajada de azúcar, de tensión, cansancio por subir las escaleras corriendo), pronto me di cuenta de que el detonante había sido una sensación de agobio intensa.
En un intervalo de un mes, me desmayé dos veces (Colonia y Madrid), y tuve ataques de ansiedad (hasta entonces inéditos) antes de volver a Madrid en Semana Santa, y en la HBF de Berlín. Sensación espantosa. No quería que me hablaran, que me tocaran, quería desintegrarme en partículas de aire. Mi cuerpo me pedía a gritos que aminorara el ritmo; tengo deficiencias de oído, y no lo escuché.
Mi primer gran ataque de pánico se produjo hace tan sólo dos semanas, en París, montando un circo en los Campos Elíseos. Claro que, repito, yo tampoco sabía en ese momento de lo que se trataba, como por lo visto acaece a otras personas (sobre todo mujeres), que incluso acaban tildadas de histéricas o acusadas de "simularlo todo"... porque nadie entiende nada. Esa es la realidad: es muy difícil explicar con palabras qué es un ataque de pánico a alguien que nunca ha tenido uno. No te van a comprender, y tiene su lógica: suena demasiado extraño, absurdo.
Tiene gracia que los bomberos fuera lo primero que me preguntaran "¿Estás nerviosa por algo? ¿Estás de exámenes? ¿Has discutido con tu novio?". No sé qué opinaría mi subconsciente, pero para mí no había ningún motivo particular. Había vomitado en el baño del McDonald's (donde hacía más calor que en el infierno), y estaba tan mareada que tuve que tumbarme, parecía que el corazón se me salía del pecho, las náuseas no desaparecían, temblaba, comencé a notar un hormigueo en brazos y cara, como si se me durmieran... Tenía calor, frío, o nada: estaba ausente. Estaba aterrorizada, no podía creerme que la cosa no mejorara durante las tres horas siguientes. Me sentía muy débil.
Me pasé varios días convencida de que mis males tenían base física, aunque en el hospital, así de primeras, no encontraran nada. Sin embargo, cuando los ataques de pánico se me repitieron casi a diario durante una semana, definitivamente algo fallaba. Ahora veía que los mismos síntomas se repetían en picos de estrés... Oh, no, mierda. El problema está en mi cabecita. Y ahora, la frustración de ver que es algo que en principio debería estar a mi alcance evitar me está volviendo loca.
Mi "salvadora" fue Iraya. Sabía que ella había tenido problemillas similares, y le conté lo que me pasó, que me había hecho acordarme un montón de ella. Directamente, me preguntó si había tenido alguno de los síntomas siguientes:
- Disnea (dificultad -subjetiva- para respirar; como que te falta el aire, que te ahogas).
- Mareo, vértigos (a punto de desmayarte)
- Náuseas
- Parestesia (hormigueo en manos, pies, cara, boca).
- Taquicardia
- Hiperventilación
- Temblores
- Escalofríos
- Debilidad
- Claustrofobia
- Sudoración, sofocos
- Miedo a perder el control, impotencia extrema
- Miedo a volverte loca
- Despersonalización, dolor torácico, miedo a morir, paranoia y un largo etc. (hasta aquí no llegué).
Eh... Va a ser que huele a ataque de pánico, me dijo.
Una de las claves importantes son los flashbacks to earlier panic trigger. Dicen que tu primer ataque de pánico es una de las sensaciones más horribles de la vida de una persona, por lo que, como es evidente, se extiende tu miedo a las réplicas, especialmente en lugares concurridos, miedo a que la gente no te ayude porque no entiende qué es lo que te pasa (agorafobia). Procuras ir acompañada a los sitios hasta que te sientes capaz de hacerlo sola.
¿Tratamiento? Psiquiátrico y farmacológico, pero se puede empezar buscando la raíz de tus inquietudes, haciendo una lista de lo que te te hace ilusión, te relaja y te gustaría llevar a cabo. No probar el café ni el chocolate, poca carne, mucha verdura y fruta, deporte, ejercicios de respiración. Y, por encima de todas las cosas: relativizar. Tu salud es primordial.
Según Wikipedia, un ataque de pánico se puede producir "por factores externos como afrontar una situación que produzca intranquilidad al sujeto, o bien por factores internos (por lo general cambios fisiológicos bruscos a los que el sujeto no está habituado)", sin motivo aparente. En definitiva, a cualquiera puede tocarle. Presta atención a los avisos de tu cuerpo, y no restes importancia a las crisis de angustia que veas en tu entorno: de veras que intentamos controlarlas, suena fácil conseguirlo en la teoría, pero de veras, materialmente NO PODEMOS.
[Suena: Everything in its Right Place - Radiohead]
lunes, 18 de junio de 2007
Crónica de una muerte anunciada

[Suena: Sur les chemins de la bohème - La Rue Kétanou]
Promesas que no valen nada
Demasiadas cosas a la vez: el anuncio del retraso, las manos temblando, you came on your own, that's how you'll leave, tú al otro lado del teléfono, explicarte algo que a mí me parece obvio y que tú ignorabas. Sexo, Relaxine 500mg y dudas, demasiadas dudas. No es fácil explicarte que esto se acaba, que nos estamos grabando la fecha de caducidad en la piel a Rotring, mientras me dices que lo que tenemos es único y me susurras el orgullo que te confiere la aprobación de los tuyos, que no puedes dejarme escapar. Como precalentamiento, te pregunto y me respondes que la Asamblea se viste de azul, y el Real Madrid de ganador. Pero la mona, mona se queda.
¿Dosis altas de realismo o de estrógenos? Qué importa, lo que siento es real, o no me lo guardo, o reviento.
Ganas súbitas de vaciar tu estantería de mis cosas, de dar la vuelta a la alfombrilla de ratón con nuestra foto, de descolgar las tuyas de mi pared. De que me devuelvas las postales que no abriste, los textos que no leíste, las canciones que te envié y que nunca escuchaste. Todos esos regalos, excepto el diario celeste y el álbum de hojas secas. Ganas de quedarme con los momentos felices, con esa carita preciosa, y no dejar que pensar en ello me cegue (o me retenga, como hasta la fecha). Ganas de reunir el valor para darte la espalda, corriendo el riesgo de cometer el error de mi vida, y ser capaz de contener las lágrimas.
Un año de construir ilusiones, otro de perderlas. Un año de zapatos nuevos que tal vez nos quedaban grandes, que deja un peligroso equilibrio al 50% de lo bueno y lo malo. La prueba de la distancia no se supera dos veces sin unos cimientos mínimos de convicción, sin esperanza. No sé si exijo mucho o me das poco, pero necesito descubrirlo: se consigue comparando. Somos jóvenes y no podemos viciarnos y quemarnos las alas con 20 años. Tenemos tanto que dar que no compartirlo con más sería de ingenuos. Piensa que igual te das cuenta de que había algo que necesitabas y yo no podía darte. Hay cosas que tú jamás podrás darme.
Te prometí que sería fuerte, pero al final soy pequeña y no sé amarte menos. Sabes que desearía cerrar los ojos y que la tristeza que me carcome el alma se fuera. Lo intento. Sigo. No voy a negarte que estoy en tinieblas y me doy miedo. Tengo miedo.
Me gustaría verlo todo más claro, pero hoy no me he puesto las lentillas.
Ya lo dicen Editors, incluso los finales tienen un principio.
[Suena: I Can't Be with You - The Cranberries]
viernes, 15 de junio de 2007
Dulce al paladar
Lo saboreé y me quedé como dios. Sin remordimientos. Proyectando en aquel helado la antigua política de autorepresión, los remordimientos, el sufrimiento; comiéndome el mundo. Una nueva era. Como hoy, zampándome a las cinco de la tarde (a lo Sánchez Mejías) un Magnum Doble Chocolate del turco junto al Den Bisnis, pagado por Marina y reembolsado por Julia.
"356 kcal". Joder. Esta noche no ceno.
[Suena: Thank You - Alanis Morrissette]
jueves, 14 de junio de 2007
Intrascendencia o lo contrario
- La primera vez que oí hablar de la nouvelle vague sin tonillo de mofa fue el 30 de mayo en la tele. Jean-Claude Brialy fallecía en Monthyon. El nombre ni me sonaba. Pero hoy Thomas, tras tomarme algunas fotos para su proyecto de fin de carrera, mencionó la película Manon 70. "¿Está basada en Manon Lescaut?" Bingo. Me encanta hacer asociaciones de ideas que parecen absurdas, y acabar acertando. Ese libro está traducido al castellano por mi profesora de Civilización Francesa, por cierto. Personaje cansino o no, hizo un trabajo magnífico.
- Ese mismo día, un polaco de 65 años volvía a la vida tras pasar 19 años en coma, al más puro estilo Good Bye Lenin! Por si acaso, yo os doy permiso para que me desenchuféis sin esperar tanto.
- El mundo de la traducción y la localización no dejan de sorprenderme: ¿Por qué en Francia Oliver y Benji se llama Olive et Tom? ¡¡Tom claramente no era un personaje principal!! Sin mencionar Les stroumphs (los pitufos) o Les experts (CSI). Ya fuera de los títulos de las series y películas (ocuparía blogs y blogs durante décadas si quisiera presentar un análisis medianamente exhaustivo), centrémonos en los nombres de los productos domésticos. Ah, sí, amigos. Si eres un friki de las marcas, encontrar lo que buscas en un supermercado extranjero no es tan sencillo como podrías figurarte. Licor del Polo, Kalia... ¡hasta el osito de Mimosín no se llama Mimosín! Sino un nombre similar a regurgitar varias veces un gargajo (misterios de la fonética neerlandesa). Cualquiera se arriesga a lavar el perlé con "eso". Ahora bien, el Fairy, al rincón del mundo que vaya, oiga. Y Cillit Bang.
- Para diferencias, obsérvese que, el sagrado Día de la Madre, primer domingo de mayo (según El Corte Inglés y el colegio de monjas), es el primer domingo de junio en Francia y, en Reino Unido, alguna fecha insulsa en el mes de marzo, si mal no recuerdo. Lo que más me preocupa es lo del Día del Padre en Francia: 17 de junio. Macanudo, que sí. ¿Cómo se llamaba el padre del niño Jesús? ¿¿San José o San Avito?? Ando confusa. Cuando menos, indignante.
- He visto dos veces un erizo "pastar" por el jardín de Jul, todo tranquilo. Lo más parecido que había visto eran Espinete y otro con gafas de unos dibujos animados. Me di cuenta de que en los zoo no suele haberlos, así que no sé si a mí me pareció gigantesco, o es que todos sus parientes son así, objetivamente.
- CHERRY COKE se sigue comercializando en Bélgica. Que lo he visto con estos dos ojitos.
- INNO, el centro comercial de la Rue Neuve de Bruselas, viene de los antiguos grandes almacenes L'Innovation, cuya fachada de estilo Victor Horta y la monstruosa superficie que ocupaba (en Rue Damier y Rue Neuve, incluyendo el emplazamiento actual de City2 y el hostal Sleep Well: 10 000 metros cuadrados) ardieron en 1967, cobrándose alrededor de 340 víctimas (la cifra varía según la fuente). La empresa Randstadt nació "gracias" al incendio, pues INNO solicitó sus servicios urgentes para contratar nuevo personal.
- Noisy le Roi forma parte del "país de los impresionistas": la región al oeste de París que inspiró mi movimiento pictórico favorito. Nueve comunas del departamento de Yvelines, de bosques y Sena a raudales. El mismísimo Alfred Sisley pintó la modesta iglesia de Noisy le Roi (el lienzo está expuesto en Escocia). Por aquí donde caminan mis pies, un día él puso los suyos y su caballete... Pero lo que más veces plasmó fue Port Marly, Louveciennes. Marly le Roi, Le Pecq (hermanada con la Villa de Aranjuez, Madrid). Ignorance isn't bliss.
Me estreso.
[Suena: Exit Music - Radiohead]
martes, 12 de junio de 2007
Grotesco
Crisis de ansiedad. Angoisse.
Campos Eliseos. Champs Elysées.
McDonald's. (Desgraciadamente, la misma mierda).
Ambulancia. Pompiers Sapeurs.
Llamar a una ambulancia. Appeler les pompiers.
Perder el conocimiento. S'évanouir.
Brazos y cara adormecidos. Fourmiements.
Mascara de oxigeno. Ah, les boules...
Hospital de tercera. Hôpital Bichat, Porte de St Ouen.
No hacemos fotos, pero ganas no faltan. On est plutôt mortes de peur, qu'est-ce qui t'arrive?
Es usted un poco incompetente, señorita enfermera. T'es un grosse connasse.
No tenias que haber salido corriendo del trabajo, yo estoy bien. Heureusement que t'es là, putain...
Me muero sin vosotras. Merci, les filles.
Hay millones de maneras de decir las cosas.
De dar un buen diagnostico médico, una entre millones.

Cronica de un 7 de junio.
[Suena: Call an Ambulance - Albert Hammond Jr] ----- como me gusta el humor negro
P.D.: las tildes llegaran a esta entrada cuando recupere mi teclado (tino-nino).
miércoles, 6 de junio de 2007
Sucesos estrambóticos de una noche de (cuasi)verano
Estoy en Amán, Jordania. Arena por todas partes, casitas preciosas (que podían haber sido más de cualquier primera línea de playa de la Costa Ballena: chaletes adosados, en toda regla), pintados de azul añil y mostaza (como la puerta de Babilonia -la puerta de Istar-

Estoy en Bruselas. Julia, ya con el pelo corto (qué bien asimila mi cerebro los cambios en el subconsciente), vistiendo un vestido corto satinado, palabra de honor, azul oscuro intenso (parecido en color al de Hilary Swank en los Oscar 2005. O a la puerta de Istar... -----edición 14/06/07: ¡o exactamente igual al de Norah Jones en Cannes!Véase blog anterior-----). Propone que vayamos andando a Amsterdam porque, total, es todo recto. Acepto, y topamos con dos edificios blanquísimos, con columnas, con estatuas clásicas del tamaño del faro de Alejandría. Ella me recuerda que las vimos "el otro día" (¿en otro encuentro en la tercera fase?). Es increíble lo que está ligando julia hoy, no hay ni uno que no la mire. Es normal, está radiante. Ella fuma y yo fumo. Por arte de magia, otro cigarrillo aparece en mi mano (van dos), y al intentar dar una calada, casi me quemo con uno de ellos. Un grupo de adolescentes, al ver la escena, se ríe, qué remedio. Llegamos a una "fiesta" en un café (¿o casa?). Zoe está allí. Hay una televisión, pero no alcanzo a recordar qué echaban. En un chasquido de dedos, todos desaparecen. Carlos acaba de hacer una prueba de interpretación a Zoe. Es mi turno. Entro y me siento delante de él. Me pongo los cascos y, como nadie me ha explicado nada, me quedo callada escuchando la canción en inglés que empieza a sonar (y que no conozco). Si me concentrara mucho, sería capaz de descifrar, y quizás traducir, un par de frases. Pero ya es demasiado tarde. Examen atípico, consistía en eso: no un discurso político ni una ponencia, sino una canción pop/rock/indie. En el tiempo en que estaba pensando, absorta, Carlos había fijado un gesto severo y paraba la cinta. Un fracaso. Salgo del edificio y lloro desconsolada. Camino por las calles polvorientas de Amán para volver a la loma, y esperar a que arreglen el puente. A la derecha, veo una panadería con un mostrador apetitoso. Pero paso de largo.
...
Hacía años. ¿Acordarme de un sueño, con tal lujo de detalles? Sin precedentes en mi fase post REM. Sin cohesión, y con significado, sin duda. Verídico-onírico. Y que sensación más desagradable se te queda al abrir los ojos, durante un buen rato...
"¡Yo no entiendo nada, boluda!".
Yo tampoco, Fati.
[Suena: Sad Songs - The Frames]