- La primera vez que oí hablar de la nouvelle vague sin tonillo de mofa fue el 30 de mayo en la tele. Jean-Claude Brialy fallecía en Monthyon. El nombre ni me sonaba. Pero hoy Thomas, tras tomarme algunas fotos para su proyecto de fin de carrera, mencionó la película Manon 70. "¿Está basada en Manon Lescaut?" Bingo. Me encanta hacer asociaciones de ideas que parecen absurdas, y acabar acertando. Ese libro está traducido al castellano por mi profesora de Civilización Francesa, por cierto. Personaje cansino o no, hizo un trabajo magnífico.
- Ese mismo día, un polaco de 65 años volvía a la vida tras pasar 19 años en coma, al más puro estilo Good Bye Lenin! Por si acaso, yo os doy permiso para que me desenchuféis sin esperar tanto.
- El mundo de la traducción y la localización no dejan de sorprenderme: ¿Por qué en Francia Oliver y Benji se llama Olive et Tom? ¡¡Tom claramente no era un personaje principal!! Sin mencionar Les stroumphs (los pitufos) o Les experts (CSI). Ya fuera de los títulos de las series y películas (ocuparía blogs y blogs durante décadas si quisiera presentar un análisis medianamente exhaustivo), centrémonos en los nombres de los productos domésticos. Ah, sí, amigos. Si eres un friki de las marcas, encontrar lo que buscas en un supermercado extranjero no es tan sencillo como podrías figurarte. Licor del Polo, Kalia... ¡hasta el osito de Mimosín no se llama Mimosín! Sino un nombre similar a regurgitar varias veces un gargajo (misterios de la fonética neerlandesa). Cualquiera se arriesga a lavar el perlé con "eso". Ahora bien, el Fairy, al rincón del mundo que vaya, oiga. Y Cillit Bang.
- Para diferencias, obsérvese que, el sagrado Día de la Madre, primer domingo de mayo (según El Corte Inglés y el colegio de monjas), es el primer domingo de junio en Francia y, en Reino Unido, alguna fecha insulsa en el mes de marzo, si mal no recuerdo. Lo que más me preocupa es lo del Día del Padre en Francia: 17 de junio. Macanudo, que sí. ¿Cómo se llamaba el padre del niño Jesús? ¿¿San José o San Avito?? Ando confusa. Cuando menos, indignante.
- He visto dos veces un erizo "pastar" por el jardín de Jul, todo tranquilo. Lo más parecido que había visto eran Espinete y otro con gafas de unos dibujos animados. Me di cuenta de que en los zoo no suele haberlos, así que no sé si a mí me pareció gigantesco, o es que todos sus parientes son así, objetivamente.
- CHERRY COKE se sigue comercializando en Bélgica. Que lo he visto con estos dos ojitos.
- INNO, el centro comercial de la Rue Neuve de Bruselas, viene de los antiguos grandes almacenes L'Innovation, cuya fachada de estilo Victor Horta y la monstruosa superficie que ocupaba (en Rue Damier y Rue Neuve, incluyendo el emplazamiento actual de City2 y el hostal Sleep Well: 10 000 metros cuadrados) ardieron en 1967, cobrándose alrededor de 340 víctimas (la cifra varía según la fuente). La empresa Randstadt nació "gracias" al incendio, pues INNO solicitó sus servicios urgentes para contratar nuevo personal.
- Noisy le Roi forma parte del "país de los impresionistas": la región al oeste de París que inspiró mi movimiento pictórico favorito. Nueve comunas del departamento de Yvelines, de bosques y Sena a raudales. El mismísimo Alfred Sisley pintó la modesta iglesia de Noisy le Roi (el lienzo está expuesto en Escocia). Por aquí donde caminan mis pies, un día él puso los suyos y su caballete... Pero lo que más veces plasmó fue Port Marly, Louveciennes. Marly le Roi, Le Pecq (hermanada con la Villa de Aranjuez, Madrid). Ignorance isn't bliss.
Me estreso.
[Suena: Exit Music - Radiohead]
1 comentario:
Dios mío. Me encantas Lola.
Presentada en sociedad en el MataREDo.
Loviu con todo mi corazón y parte del riñón izquierdo.
Publicar un comentario